Trucos para intercambio de enlaces

Una de las tareas más importantes en una estrategia de marketing de contenidos para posicionamiento SEO es el Linkbuilding, y dentro del mismo, las acciones de intercambio de enlaces y las colaboraciones con otras páginas.

Por ello, en el artículo de hoy queremos hablaros de la importancia del intercambio de enlaces y los mejores directorios donde poder conseguir links de autoridad para tu sitio web.

¿Qué son los enlaces o links?

Los enlaces (un link, hipervínculo, hiperenlace o vínculo) es un recurso para documentos electrónicos que permite dirigir al internauta de un documento a otro.

Es decir, los links permiten a los usuarios saltar de un lugar a otro del mismo sitio o irnos a otras páginas, algo muy importante para la navegación en la web (dinamiza la página). Los enlaces están formados por dos puntos o anclas y una dirección.

Si no existieran los links, nadie podría navegar e ir de una página a otra o de un sitio a otro. De otra manera, para poder acceder a un contenido en la web sólo sería posible introduciendo la URL de cada página manualmente, algo que resulta tedioso y poco práctico.

¿Por qué es tan importante el intercambio de enlaces para el posicionamiento SEO?
El incremento de los enlaces entrantes en un sitio web es fundamental hoy en día para el posicionamiento de cualquier sitio web, de ahí que el intercambio de enlaces, sea una de las prácticas más comunes en este sentido.

Esto se debe a que los motores de búsqueda (Google, Yahoo, Bing…) ranquean mejor a aquellos sitios web a los que más enlaces externos (de calidad) apuntan. Es junto con el tráfico y la creación de contenidos, una de las variables más importantes para el posicionamiento SEO.

A mayor cantidad de enlaces entrantes de calidad (que apunten a tus páginas web con etiquetas follow) más probabilidades tendrás de que tu página tenga una buena posición en las SERP´s (en los términos de búsquedas relacionados a la temática que quieras posicionar).

Propiedades y características de los Enlaces

Los links tienen varias propiedades y características específicas que son conveniente que se conozcan a la hora de llevar a cabo intercambio de enlaces u otras acciones para conseguir backlinks.

  • Los buscadores consideran a los enlaces entrantes cómo “votos” que hacen los usuarios a través de la página que apunta al sitio web que se quiere posicionar.

A mayor cantidad de links entrantes, Google y los otros motores de búsqueda consideran que el sitio es de mayor relevancia y aceptación respecto a ese link (en una temática concreta), y al texto del link (anchor text).

  • Google entiende que los textos de los enlaces (anchor text) son relevantes respecto al destino del enlace, por lo que es más propenso a asociar la URL enlazada con el término enlazado.
  • Los enlaces sirven para contextualizar el contenido de la web, ya que pueden apuntar a información relevante para el usuario (complementa el contenido de la página que enlaza) y transmite información sobre el sitio o página al que se dirigen (metadatos).

Es decir, los enlaces brindan al usuario y a los buscadores una manera de conocer de antemano de qué se trata la página a la que llevan.

No todos los enlaces entrantes tienen la misma importancia

Todas las acciones llevadas a cabo por los usuarios/audiencia/público que indiquen que el contenido es de su agrado (clics en un enlace a nuestra página, me gusta y retweets en redes sociales, veces que se comparte, etc.) serán valoradas de forma positiva por Google (o el motor de búsqueda en el que se quiera posicionar la página).

Significará que esos términos son relevantes respecto al contenido de la página enlazada y que el motor de búsqueda, debería darle un buen ranking en las SERP´s de esos términos.

Pero no todos los links entrantes tienen la misma importancia a la hora de llevar a cabo un intercambio de enlaces ya que, dependiendo del tipo de Hipervínculo, el enlace tendrá más relevancia o menos en cuanto al posicionamiento SEO.

La relevancia del enlace, dependerá directamente de la autoridad de la página que está publicando el enlace. Antiguamente se tenía en cuenta, para calcular la autoridad, el Page Rank, que es una variable acuñada, registrada y patentada por Google que ampara una familia de algoritmos utilizados para asignar de forma numérica la relevancia de los documentos (o páginas web) indexados por un motor de búsqueda. Y aunque, Google lleva tiempo afirmando que ya no tienen en cuenta este factor, siempre está bien que sepas de su existencia y de la necesidad de que te enlace una página con autoridad.

Tipos de links en los intercambios de enlaces

Existen dos tipos de enlaces, los enlaces follow y los enlaces nofollow.

La diferencia principal entre ellos es que los primeros mejoran algo tu posicionamiento. Los segundos no tanto, pero también te benefician.

Enlaces Follow

Los enlaces follow sirven a los buscadores para descubrir nuevas páginas y contenidos en internet, es decir, le dice a Google que siga ese enlace, porque merece la pena (Google considera ese enlace como un voto de confianza hacia esa otra web). Esto hace que la autoridad de esa página aumente y aunque la página que pone el enlace pierde algo de autoridad.

Ventajas de los enlaces follow

Google valora positivamente las páginas con enlaces follow externos, pese a que le resta algo de importancia a las mismas (digamos que se la suma por otro lado de forma implícita). Esto es debido a que valora a esas páginas bien ya que considera que son generosas y están aportando información de valor o relevante con ese enlace follow.

Por tanto, siempre es bueno hacer algún que otro enlace follow, pero sin pasarse.

Desventajas de los enlaces no follow

Cuanta más cantidad de enlaces follow pongas en tu página, más se diluye la autoridad del sitio, ya que traspasa parte de la importancia de tu página o post a otra página, sea tuya propia o ajena.

Link Juice es la importancia o autoridad que se “transmite” poniendo enlaces dofollow, sean internos o externos.

Enlaces Nofollow

Los enlaces nofollow son aquellos links que apuntan a una web, pero indican a Google o cualquier otro buscador que no siga el link, es decir, que no le transmita autoridad (link juice).

Ventajas de los enlaces Nofollow

Los enlaces nofollow no traspasan link juice, pero si puede proporcionar visibilidad y tráfico a tu web, es decir, es una forma de exponer tu contenidos o sitio web ante una audiencia ajena.

Además, también sirven para:

  • Mejorar tu visibilidad ante otras audiencias
  • Crear nuevos seguidores y usuarios en tu página
  • Obtener un tráfico más cualificado
  • Conseguir nuevos clientes.

Desventajas de los enlaces Nofollow

En resumen, los backlinks o enlaces entrantes nofollow, según la teoría

  • No suman puntos para nuestra web. O sea, no ayudan a aumentar su autoridad.
  • No ayudan a mejorar nuestra posición en las SERPs (páginas de resultados de Google).
  • No transfieren link juice

la realidad es que si estos enlaces te aportan tráfico a tu web, bienvenidos.

Calidad de los enlaces antes que cantidad

Google (y los otros motores de búsqueda) premian más la calidad de los enlaces entrantes que la cantidad, debido al funcionamiento del Page Rank.

Es decir, Google valora mucho mejor los sitios que tengan un buen Page Rank que conseguir muchos links entrantes de sitios con Page Rank bajos mediante intercambios de enlaces.

Hay que destacar, que es mejor contar con algún enlace entrante que no tener ninguno.

También hay que tener en cuenta que tu página web puede ser penalizada por Google al comprar enlaces entrantes o crear múltiples sitios con el único propósito de enlazar a otro sitio, es decir, hacer intercambio de enlaces de manera fraudulenta.

Las mejores estrategias para conseguir intercambios de enlaces

Existen muchas estrategias para conseguir enlaces entrantes a tus sitios web, que van desde suscribir tu página web a directorios de enlaces, hasta contratar una agencia de marketing online que se encargue de las acciones de linkbulding (especialistas que ubiquen enlaces en todos los sitios de su red de contenidos y entre los influencers de la temática).

Este tipo de estrategias pueden generar algún resultado, pero son complejas de llevar a cabo y los resultados no suelen ser todo lo relevantes que uno desearía.

Una buena manera de obtener enlaces entrantes en este sentido es a través de un blog temático del sector. Se trata de una estrategia que cualquier persona puede aplicar, y que permite realizar acciones concretas posteriormente para la obtención e intercambio de enlaces de forma mucho más sencilla y natural.

Si no tienes un blog va siendo hora de crear uno y ponerte manos a la obra para crear información y contenidos valiosos para tus usuarios con links a tu página web. Gracias a este, podrás llevar a cabo colaboraciones con influencers (una opción genial para conseguir links relevantes) y contar con autores invitados (conseguir contenido de calidad de forma gratuita).

Para ello, puedes ofrecerte a crear y redactar contenido para otros sitios a cambio de que ese sitio te permita incluir un enlace que apunte a tu propia página. Con intercambiar uno o dos contenidos por cada sitio (es decir por cada uno de los dominios que lo enlazarán) es suficiente para mejorar su posicionamiento.

Estos contenidos servirán para crear imagen de marca, solucionar necesidades que tengan tus usuarios y obtener mayor tráfico a tu sitio web (para ello es apropiado compartirlos a través de perfiles que crees en redes sociales).

También puedes proponer a estos editores la posibilidad de realizar un intercambio de enlaces, sin necesidad de realizar un intercambio de contenidos, pero generalmente o cuentas con bastante confianza y has realizado colaboraciones previas con esa persona o rechazará la propuesta.

Publicar artículos y reseñas en directorios relevantes

Publicar artículos y reseñas en directorios relevantes es muy importante ya que:

  • Dar a conocer tu marca
  • Atraer visitas a tu página web
  • Aumentar la relevancia de tu sitio web

Conseguir backlinks de calidad te ayudará a mejorar el SEO de tu página. Para ello, como hemos indicado antes, puedes crear un blog en el que comenzar a publicar contenidos y generar relaciones con influencers y otros sitios web.

Para llevar a cabo esta tarea, un aspecto clave es crear artículos relevantes y originales, ya que así será más fácil que nos lo publiquen no solo en directorios relevantes sino también en blogs o portales de información referencial de nuestra temática.

Para ello no es necesario realizar ningún intercambio de enlaces, ya que este tipo de directorios de relevancia, no requieren de un link desde tu web site para poder conseguir tu enlace.

También son muy importantes los comentarios y reseñas tanto propios en otros contenidos, como la gestión de los que recibamos, ya que puedes obtener y recibir enlaces de este modo (que no un intercambio de enlaces al uso, ya que es una forma un poco pirata de obtener backlinks).

En este sentido siempre es aconsejable contestar a los comentarios (sean positivos o negativos) y aprobar los que consideres oportunos (ya que muchos aprovechan estos espacios para poner enlaces a su sitio web).

Nuestra recomendación es que comiences a publicar unos 2 artículos y reseñas semanales y vayas aumentando la cantidad progresivamente en el tiempo.

También existen algunas páginas web que te permiten publicar tus contenidos para darles más visibilidad, denominadas agregadores de contenidos. Aquí os dejo algunos de los agregadores de contenido más conocidos:

  • Bitácoras
  • Marketertop
  • Mktfan
  • Blobic
  • Divoblogger
  • Divulgame
  • Feedly
  • Flenk
  • Flipboard
  • Karmacrazy
  • Menéame
  • Papel.li
  • Scoop.it

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad